Portada » Yamaha Tricity 125, concepto mejorado

La casa de los tres diapasones se centra en el concepto de «tercera rueda» para los viajes urbanos. Y lo hace con un vehículo de fácil planteamiento para revolucionar el concepto de movilidad
La primera vez que me presentaron la Tricity pensé en esto, las dos ruedas delanteras son un invento que mejora la vida del usuario, pero hoy ya no podemos considerarlas una novedad por lo que los fabricantes solo pueden trabajar en los espacios vacíos que dejan las iniciador de segmento, es decir, elMP3 Piaggio. moras

En mi visita a la hermosa sala de exposición del concesionario JUEGO DE MOTORES Pisa Tuve la oportunidad de tener una charla entre entusiastas junto con el propietario Luca Braccini y su equipo (Repuestos Fabio Favoloro y director técnico Federico Simonini); me explicaron cómo la casa Iwata pretende difundir este nuevo producto de manera capilar; fue diseñado para un público que no es necesariamente experto y que proviene del scooter «tradicional», por lo tanto, atento a los costos y acostumbrado a la facilidad de uso.

  • ANÁLISIS ESTÁTICO: belleza rima con practicidad

Los diseñadores saben bien lo pesado que pesa un tren delantero de este tipo y en este caso se ha hecho un excelente trabajo para integrarlo armoniosamente en el resto del scooter, no se notan las dos ruedas delanteras al mirar. desde el lateral porque las líneas fluidas y redondas dan ligereza y dinamismo, dando la sensación de observar un «todo». La calidad de los plásticos y la pintura es muy alta y muy por encima de la media de la categoría, al igual que los mandos y componentes diseñados por Nissin para el sistema de frenos y Kayaba para la horquilla; Me complació notar el reposapiés plano y ancho y el sillín muy cómodo hecho de dos materiales diferentes según la parte dedicada al conductor y al pasajero. La instrumentación clara y bien iluminada, los faros efectivos y una almohadilla para el sillín que alberga un casco integral de carreras completan la imagen.

  • ANÁLISIS DINÁMICO: tranquilidad, seguridad y mucho sentimiento

En la etapa de planificación trabajamos mucho en el objetivo principal: crear un vehículo “de todos y para todos” y el resultado es evidente; el primer acercamiento en la silla te deja sin palabras

open, no tienes la sensación de tener dos ruedas delante, encuentras las mismas sensaciones que tienes conduciendo un scooter tradicional en cuanto a naturalidad en los descensos inclinados y agilidad en los giros cerrados. El Tricity es muy ligero y ejecuta fielmente los comandos dados y las trayectorias impuestas sin nunca dar la percepción de que juegos mecánicos complejos están actuando «por adelantado» que podrían actuar como un filtro en la interacción del medio piloto.. La triangulación casi perfecta (el escritor mide 1,78 m), las hermosas llantas de aleación y la distribución del peso 50:50 garantizan excelentes respuestas, pero el verdadero protagonista es la innovadora estructura del eje delantero; la patente LMW (multi rueda inclinada) tiene una estructura de paralelogramo a la que se acoplan 4 horquillas telescópicas (cada par actúa de forma independiente) siendo las dos delanteras llamadas amortiguadoras mientras que las traseras actúan de guía (cantilever tipo “tándem”).

Contexto urbano: En la jungla urbana este 125 hace cosas impensables; es posible apoyarse inmediatamente con las ruedas frías sobre cualquier tipo de superficie, desde adoquines hasta tapas de alcantarillas mojadas sin recibir ninguna respuesta preocupante del chasis. Tuve la muy agradable sensación de conducir una especie de 4×4 imparable que me garantizaba el placer de inclinarme (pesa solo 152 kg en marcha); es posible flotar sobre todo tipo de baches con ángulos de inclinación deportivos y luego frenar con fuerza en una serie de baches logrando mantener la línea. Obviamente, las respuestas sobre asfalto dañado son más agudas que con una «monorueda», pero esto debe atribuirse a la estructura intrínsecamente más rígida que caracteriza al vehículo en cuestión y, en este caso, la capacidad de absorción de impactos es muy respetable.

Contexto extraurbano: En rutas mixtas montañosas y caminos abiertos, aprecié las cualidades casi «motociclistas» de este producto; la parte del sillín para el jinete favorece

(si se busca) una postura agresiva y permite sentir muy bien el trabajo de los cuartos traseros mientras los brazos descansan naturalmente sobre un manillar en una posición cercana. El límite dinámico no se encuentra en la calle; la parte delantera, gracias a las dos ruedas muy juntas, se siente más como un único gran punto de apoyo, dando estabilidad de referencia y una pizca de sensación más cuando entras rápido en las curvas o con los frenos todavía puestos; ciertamente no tienes las respuestas de una moto pero los expertos pueden moverse con facilidad y los novatos también están tranquilos gracias al sistema de frenado integral ubs que gobierna la infatigable tríada de discos. El rápido y nunca brusco motor de dos válvulas garantiza un consumo de combustible insignificante; no hay vibraciones de ningún tipo, tanto que el parabrisas extremadamente protector y el baúl de 39 l dan ganas de salir de la ciudad.

La Tricity 125 cuesta 3.690€ FC, un precio en línea con la competencia de la misma cilindrada que sin embargo no ofrece dos ruedas delanteras. Por estos motivos, el nuevo scooter Yamaha puede jugar el clásico papel de “vehículo familiar” y es un paso adelante hacia el futuro como todos esos inventos que hacen la vida más fácil y no pesan en el bolsillo.
(por Marcello Pieri)
Gracias al concesionario JUEGO DE MOTORES de Pisa
Créditos de las fotos | alessio bernardini