Vacaciones en moto, consejos útiles para organizarte
cuando te vas para vacaciones por lo general el maletas siempre hay muchos que preparar y siempre quieres llevar la mayoría de nuestras cosas contigo. Pero cuando decides organizar vacaciones en moto no es posible pensar en llevar demasiado equipaje contigo. En este caso, la organización debe ser precisa y debe tener en cuenta numerosos factores. ¡Veamos juntos cuáles!
Vacaciones en moto: cómo organizarse en 4 pasos
¿Conoces el secreto para tener todo lo que necesitas en unas vacaciones en moto? Prepárese con anticipación sin exagerar el peso del equipaje. ¡La ligereza durante el viaje es imprescindible!
Paso 1. Elige tu destino de vacaciones
Antes de comenzar a empacar, es importante decidir cuál será el destino del viaje. Es necesario organizar su itinerario teniendo en cuenta algunos factores, tales como:
- la autonomía del vehículo
- la disponibilidad del equipo
- experiencia con viajes similares
Elegir un destino italiano es la solución más sencilla tanto desde el punto de vista organizativo como en caso de averías y mal funcionamiento del vehículo.
no será necesario ocupan espacio en el equipaje para repuestos y accesorios mecánicosya que nuestro país está muy atento a las necesidades de los viajeros y también de los motociclistas.
Al planificar su viaje, no se exceda con la programación horas de viaje por día. Trate de acostumbrarse a pasar mucho tiempo en la silla tanto como sea posible antes de partir.
Paso 2. Prepara la moto
Preparar la moto es un movimiento fundamental que te permitirá minimizar el riesgo de encontrarte con problemas mecánicos. Lleva el vehículo a tu taller de confianza para que le realicen un servicio completo.
Asegúrese de que el mecánico revise las llantas, los frenos, los niveles de aceite, el refrigerante y cualquier fuga. También es imprescindible comprobar el estado de desgaste de los neumáticos y su presión, el engrase de la cadena, los intermitentes y las luces de freno, el nivel de combustible y, tras haber dispuesto el equipaje, los enganches de los bastidores y portaequipajes. .
Paso 3. Organiza tu equipaje con cuidado
Organizar el equipaje con cuidado será el siguiente paso. Ten siempre en cuenta que, sea cual sea el peso de la maleta, debe estar concentrado lo más cerca posible del centro de gravedad, es decir, en la zona central de la moto, justo encima del depósito. Al colocar el peso del equipaje de esta manera, la motocicleta mantendrá la estabilidad y será más maniobrable.
¡La carga de la moto es importante! A la hora de preparar tu maleta para tu viaje en moto, piensa ¿cuántas veces has llegado a casa con tantas cosas que nunca has usado? Así que atesora estos pequeños detalles llevándote lo mínimo contigo en el camino.
La microfibra, por ejemplo, es la mejor amiga del ciclista. Si aprendes a lavar algo al final del día, perdiendo un máximo de 10 minutos, ¡puedes dar la vuelta al mundo con lo mínimo!
Paso 4. Selecciona ropa y accesorios para moto
Como se anticipó, para unas vacaciones en moto es esencial llevar consigo lo esencial, tanto en términos de ropa como de accesorios.
La seguridad no es broma, ni en un viaje de 10.000 km, ni en unas vacaciones más cortas. Es fundamental tener cuidado y evitar cualquier tipo de peligro desde la salida hasta la llegada a su destino.
¡La seguridad debe ser impecable y sobre todo salvarte incluso de una caída tonta! Viaja siempre con las protecciones obligatorias para moto. Por lo tanto, no debe faltar lo siguiente:
· guantes
· chaqueta y pantalón con protectores
· botas técnicas altas, que al menos cubran la espinilla
· casco integral: proporciona protección y aislamiento. Cada motociclista tiene sus propias preferencias cuando se trata de cascos. Pero si llevas al menos 15/20h sin usar tu nuevo casco, mejor que uses el viejo y cómodo. ¡Encontrarte a cientos de kilómetros de casa con un casco que te molesta de alguna manera arruinaría todo tu viaje!
Breve lista de cosas que llevar para unas vacaciones en moto
debajo de uno lista de esenciales que llevar para tus vacaciones en moto:
- dos sudaderas y una chaquetaya que el clima puede ponerse frío
- vaqueros y chaqueta para viajar: protegen del viento, insectos, tierra y guijarros y en caso de caída, incluso de rozaduras
- zapatos deportivoscon suela de goma
- equipo de lluvia de motocicleta, traje impermeable, chaqueta impermeable
- Tapones para los oídos, si le molesta el ruido del motor o si tiene problemas de audición. ¡Conducir durante horas por las autopistas puede ser una experiencia bastante ruidosa!
- parabrisas, un accesorio que se usa poco en la ciudad, pero que resulta ser una herramienta muy útil. Muchos piensan que este accesorio puede arruinar el aspecto del vehículo, ¡pero no es así! Sentir el viento sobre ti es una de las partes más emocionantes de la moto, pero andar durante horas con esta sensación puede ser muy agotador.
- herramientas estándar a bordo con la adición de algunas herramientas útiles para realizar pequeñas reparaciones
- piezas necesarias de la motocicletacomo bombillas, fusibles, cables y alambres y también un kit para reparar posibles pinchazos
- cinta adhesiva
- cable
¿Viajas solo o con compañía?
Afronta un viaje en moto solo o en compañía? En el caso de vacaciones largas, tener uno o más acompañantes puede permitirle enriquece tu experienciapero también hay un inconveniente.
Tus compañeros pueden ser más lentos o más rápidos que tu ritmo, con hábitos y necesidades diferentes a las tuyas. ¿El resultado? Malentendidos, malos humores y, finalmente, inevitables peleas. Para esto, el consejo es elige bien con quien irquizás personas que conoces bien y con las que ya has compartido experiencias similares.
Lo que absolutamente no debe faltar, incluso si sí. emprender un viaje en moto juntos Soy:
- alforjas para todos
- maletero para compartir
- bolsa de depósito para gafas de sol, cámara, adaptador de enchufe eléctrico y varios accesorios
Para no correr el riesgo de llegar a su destino completamente bloqueado o con una serie de dolores en diferentes partes del cuerpo, guía en la posición correctatal vez incluso alternando con tu compañero de viaje.