Portada » Prueba y comparativas triumph bonneville

Prueba y comparativas triumph bonneville

Triumph bonneville t120 especificaciones

Esta es la moto en la que me centré cuando me saqué el carnet. Pero hice lo más práctico y me compré una Suzuki 250 para aprender, y un año después estaba listo para dar el salto a la Bonneville. La conducción es equilibrada y fuerte – no tengo que ir a fondo cuando pasa un camión o voy a 55 mph. La moto tiene potencia para acelerar y adelantar, pero no se descontrola. En mi primer viaje a casa después de recoger la moto del concesionario, no dudé en tomar la autopista – me sentí tan confiado en la moto. El segundo día estaba parado en un semáforo, y una Harley se paró a mi lado y me dijo lo bonita que era la moto y quería saber la marca y el modelo. Es elegante, tiene una historia – Steve McQueen montó uno – y mantiene su valor y buena apariencia.Reliability5.0

Triumph bonneville bobber

La T100 luce el clásico bastidor tubular de acero de la Bonneville y una competente, aunque básica, suspensión KYB. Los tubos de la horquilla delantera tienen 41 milímetros de diámetro y no son regulables. Los amortiguadores traseros (sí, hay dos, después de todo es una moto de la vieja escuela) son ajustables sólo en precarga. Los frenos siguen la tónica de ser poco impresionantes pero adecuados. La pinza delantera es una unidad Nissin de dos pistones que sujeta un disco de 310 milímetros. La trasera es también Nissin de dos pistones, pero con un disco de 255 milímetros. El conjunto electrónico de la Bonne no es muy amplio, al menos para los estándares de Triumph. Más allá del ya mencionado ABS, hay un par de modos de conducción básicos seleccionables por el usuario gracias a la inclusión de un acelerador ride-by-wire. La instrumentación es sorprendentemente buena gracias a los dos diales analógicos muy legibles con dos pantallas LCD retroiluminadas. Las pantallas LCD ofrecen un indicador de marcha engranada y un indicador de combustible, ambos imprescindibles en mi opinión, sobre todo en una moto dirigida a pilotos noveles.

Triumph bonneville t100

Adamchildchad Cuarenta años, 1,70 m, lleva 20 años dedicándose profesionalmente a probar motos y ha asistido a más de 350 presentaciones de motos y recorrido más de un millón de kilómetros de pruebas en carretera. Piloto internacional de carretera, con victorias en Oliver’s Mount, podios en NZ y dos top ten en TT. Chad es igual de feliz fuera de la carretera o sobre una moto clásica.

¿Existe un nombre más emblemático o reconocible que la Bonneville de Triumph? La primera Bonneville T120 de producción, llamada así por su potencial velocidad máxima de 120 mph, se lanzó en 1959 y fue un gran éxito para Triumph, creando una explosión de ventas en los EE.UU.. Desde las estrellas de cine hasta los café racers del Reino Unido que superaban el límite de 160 km/h en carreteras públicas, todo el mundo adoraba la Bonnie. Creó la imagen de Triumph y, más tarde, la plataforma les dio el éxito en el TT de la Isla de Man. Malcolm Uphill registró la primera vuelta media en moto de producción a 160 km/h en una Bonneville Thruxton en 1969. Incluso el primer salto televisado de Evil Knievel fue en una Bonneville, que era la superbike de su época y fue amada por muchos.

Revisión de la Triumph Bonneville T100

Siempre he creído que los años 60 fueron la mejor época para un chico de 18 años. No, no por la revolución coital que se percibía en Estados Unidos, ni tampoco por los políticos algo menos corruptos de aquella época, sino que la única razón detrás de mi deseo de retroceder en el tiempo tiene que ser las maravillosas motocicletas y coches que ofrecía aquel periodo. Y la mayoría de ellos eran asequibles…

Por supuesto, no estoy hablando de los Bentley o los Brough Superior; me refiero a los Jeeps excedentes de la Guerra Mundial; a los despojados cupés fastback de dos puertas (más conocidos como «muscle cars») con grandes motores V8 bajo sus kilométricos capós; y a esos sencillos pero hermosos, sin pretensiones pero potentes, Brit singles y twins – sí, los Ariels, BSAs, Matchlesses, Nortons y Triumphs de aquella época. Y estas motos también circulaban por las carreteras indias de entonces… Pregúntale a tu padre (o a tu abuelo); él lo sabría…

Estas motos se codeaban con las Bullets y las Jawas en la India mucho antes de que yo naciera, así que no sé por qué pero, de alguna manera, la imagen que siempre pasa por mi mente, cuando veo, oigo o digo la palabra «moto», no es muy distinta a la de una moto británica clásica. Tiene un faro redondo, dos metros, guardabarros de metal, sillín recto, ruedas de alambre, y un tanque bulboso pero aún hermoso con un GRAN motor debajo…