Portada » Entra en esta curva a mucha velocidad qué puede pasar

Entra en esta curva a mucha velocidad qué puede pasar

El mejor lugar para ajustar la velocidad para trazar una curva es

Conducir demasiado rápido para las condiciones se define como viajar a una velocidad que es mayor que un estándar razonable para una conducción segura.13 Ejemplos de condiciones en las que los conductores pueden encontrarse conduciendo demasiado rápido incluyen: carreteras mojadas (lluvia, nieve o hielo), visibilidad reducida (niebla), carreteras irregulares, zonas de construcción, curvas, intersecciones, caminos de grava y tráfico pesado.14 El Estudio de Causalidad de Accidentes de Camiones Grandes (LTCCS) informó que el 23 por ciento de los accidentes de camiones grandes se produjeron cuando los conductores de vehículos comerciales de motor (CMV) viajaban demasiado rápido para las condiciones.15

Ajuste su velocidad de forma segura a las condiciones meteorológicas, el estado de la carretera, la visibilidad y el tráfico. La velocidad excesiva es una de las principales causas de accidentes mortales,16 y las velocidades más altas pueden causar accidentes más graves.17 El Sistema de Informes de Análisis de Fatalidades (FARS) informó recientemente de que el 25% de los accidentes mortales de camiones grandes relacionados con el exceso de velocidad se produjeron durante condiciones meteorológicas adversas.18

¿Sabía que? Debería reducir su velocidad en 1/3 en carreteras mojadas y en 1/2 o más en carreteras con nieve (es decir, si normalmente viajaría a una velocidad de 60 mph en pavimento seco, entonces en una carretera mojada debería reducir su velocidad a 40 mph, y en una carretera con nieve debería reducir su velocidad a 30 mph). Cuando se encuentre con carreteras resbaladizas o heladas, conduzca despacio y con precaución, y salga de la carretera si no puede controlar el vehículo con seguridad.16

¿Qué ocurre cuando un coche toma una curva a demasiada velocidad?

Si un coche que circula por el carril «interior» de una curva intenta hacerlo a demasiada velocidad, la fuerza centrífuga lo apartará del centro y, potencialmente, lo pondrá en la trayectoria del tráfico que circula en sentido contrario.

¿Qué suele hacer su coche al entrar en una curva?

En una curva o esquina, el vehículo querrá seguir recto mientras tú quieres girar. Si vas demasiado rápido, o si la carretera está resbaladiza, el vehículo ganará y tú no podrás tomar la curva o el recodo.

Si frenas en medio de una curva, podrías tener una pérdida de tracción porque

En Movimiento en dos y tres dimensiones, examinamos los conceptos básicos del movimiento circular. Un objeto que experimenta un movimiento circular, como uno de los coches de carreras mostrados al principio de este capítulo, debe estar acelerando porque está cambiando la dirección de su velocidad. Demostramos que esta aceleración dirigida centralmente, llamada aceleración centrípeta, viene dada por la fórmula

La velocidad angular da la velocidad a la que el objeto está girando a través de la curva, en unidades de rad/s. Esta aceleración actúa a lo largo del radio de la trayectoria curva, por lo que también se denomina aceleración radial.

Una aceleración debe ser producida por una fuerza. Cualquier fuerza o combinación de fuerzas puede provocar una aceleración centrípeta o radial. Algunos ejemplos son la tensión de la cuerda en una bola de amarre, la fuerza de la gravedad terrestre sobre la Luna, la fricción entre los patines y el suelo de una pista de patinaje, la fuerza de una calzada inclinada sobre un coche y las fuerzas sobre el tubo de una centrifugadora giratoria. Cualquier fuerza neta que provoque un movimiento circular uniforme se denomina fuerza centrípeta. La dirección de una fuerza centrípeta es hacia el centro de curvatura, igual que la dirección de la aceleración centrípeta. Según la segunda ley del movimiento de Newton, la fuerza neta es la masa por la aceleración: [latex] {F}_{{text{net}}=ma. [/latex] Para el movimiento circular uniforme, la aceleración es la aceleración centrípeta:.[latex] a={a}_{\text{c}}. [/latex] Así, la magnitud de la fuerza centrípeta [latex] {F}_{\text{c}} [/latex] es

Curvas a la derecha y luego a la izquierda

En esta sección encontrará consejos para circular con seguridad por carreteras sinuosas. Quizá ya conozcas estos principios básicos, pero muchos conductores no. Tanto si eres nuevo en la conducción como si ya tienes experiencia al volante, la norma es la misma para todos los usuarios de la carretera. Debes evitar conducir a una velocidad excesiva en una carretera con curvas. Este principio es válido tanto para una carretera sinuosa que rodea una colina como para una tranquila rotonda de una ciudad de las afueras. Pero, ¿por qué una carretera sinuosa es tan potencialmente peligrosa en una situación de conducción? Porque cuando un vehículo gira en una curva, se producen dos tipos distintos de movimiento: en primer lugar, el impulso del coche que avanza. En segundo lugar, la inercia de la carrocería del vehículo entra en acción al seguir la curva. Las fuerzas centrífugas tratarán de empujar el coche hacia fuera, y los neumáticos tendrán que trabajar más para resistir estas fuerzas mientras navegan por la carretera llena de curvas. Si un conductor gira en una curva a una velocidad demasiado alta, los neumáticos irán perdiendo agarre y empezarán a derrapar.

Al circular por curvas

Las conclusiones anteriores contribuyen a juzgar las implicaciones para la seguridad del comportamiento de los conductores y, por tanto, a identificar las posiciones propensas a los choques y los mecanismos potenciales de los choques frontales, las salidas de la vía y las colisiones con guardarraíles. Por lo tanto, se podrían adoptar medidas eficaces en materia de instalaciones de seguridad, control de la velocidad y formación de los conductores para aumentar la seguridad vial. Además, nuestros hallazgos también pueden ser útiles para la conducción automática, que puede aportar información útil sobre el comportamiento en pista de los turismos y el reconocimiento de patrones de pista, y podrían ser útiles para desarrollar un algoritmo antropomórfico que simule los hábitos de conducción de los conductores humanos. El objetivo final es fabricar un vehículo de conducción autónoma similar al humano.

Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite debidamente al autor o autores originales y la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.