Portada » ¿Dónde son fabricadas las motos Kawasaki?

¿Dónde son fabricadas las motos Kawasaki?

Dónde se fabrican las motos de cross Yamaha

Los orígenes de Kawasaki se remontan a 1878, cuando Shozo Kawasaki fundó el astillero Kawasaki Tsukiji en Tokio, Japón, donde se creaban nuevas innovaciones tecnológicas para la industria naval. No fue hasta la década de 1960 cuando Kawasaki se introdujo en la industria de la motocicleta, al fabricar su primera moto en 1962. Pronto se fusionó con la Meguro Manufacturing Co. para formar la Kawasaki Motorcycle Co., Ltd., en 1963.Desde entonces, Kawasaki ha sido un nombre en la industria y ha resistido la prueba del tiempo mientras producía una gama de motocicletas. La marca y el Motorcycle Mechanics Institute (MMI) han desarrollado una relación que llevó a la creación del programa de formación especializada K-Tech en 1989.Sigue leyendo para saber más sobre la historia de las motocicletas Kawasaki, así como la oportunidad de formación especializada disponible en MMI. Primeros díasShozo se interesó por la industria naval desde una edad temprana, razón por la cual quiso involucrarse en la producción de innovaciones modernas para la industria naval japonesa. No fue hasta 1878, después de luchar durante algún tiempo, que el primer

Dónde se fabrican las motos de cross kawasaki

Inicialmente, Kawasaki Aircraft fabricaba motocicletas bajo el nombre de Meguro, tras haber comprado un fabricante de motocicletas en crisis, Meguro Manufacturing, con el que se habían asociado. Algunas de las primeras motocicletas muestran un emblema con «Kawasaki Aircraft» en el depósito de combustible.

Durante 1962, los ingenieros de Kawasaki estuvieron desarrollando un motor de cuatro tiempos para coches pequeños. Después, algunos de los ingenieros se trasladaron a la fábrica de Meguro para trabajar en la Meguro K1 y la SG, una monocilíndrica OHV de 250 cc. En 1963, Kawasaki y Meguro se fusionaron para formar Kawasaki Motorcycle Co.,Ltd.[3][4] Las motocicletas Kawasaki de 1962 a 1967 utilizaron un emblema que puede describirse como una bandera dentro de un ala.

Se siguió trabajando en la Meguro K1, una copia de la BSA A7 500 cc bicilíndrica vertical[5] y en la Kawasaki W1. La K2 se exportó a EE.UU. para una prueba en respuesta al creciente mercado americano de motocicletas de cuatro tiempos. Al principio fue rechazada por falta de potencia. A mediados de la década de 1960, Kawasaki estaba finalmente exportando un número moderado de motocicletas. La Kawasaki H1 Mach III de 1968, junto con varias motocicletas de estilo enduro para competir con Yamaha, Suzuki y Honda, aumentaron las ventas de unidades Kawasaki.

Lista de motocicletas kawasaki

En un esfuerzo por reducir los costes de producción, Kawasaki está a punto de convertirse en el primer fabricante japonés de motocicletas en hacerlas fabricar en un país en desarrollo. A partir de 2010, Kawasaki trasladará la producción de sus motocicletas de tamaño medio y grande de Japón a Tailandia.

Según los expertos financieros de Bloomberg, los motivos de Kawasaki se basan en reducir costes aprovechando la mano de obra barata que se encuentra en Tailandia. Se rumorea que Honda también está considerando trasladar su producción a Tailandia, presumiblemente por motivos similares.

Dónde se fabrican las motos Suzuki

Inicialmente, Kawasaki Aircraft fabricaba motocicletas bajo el nombre de Meguro, tras haber comprado un fabricante de motocicletas en crisis, Meguro Manufacturing, con el que se había asociado. Algunas de las primeras motocicletas mostraban un emblema con «Kawasaki Aircraft» en el depósito de combustible.

Durante 1962, los ingenieros de Kawasaki estuvieron desarrollando un motor de cuatro tiempos para coches pequeños. Después, algunos de los ingenieros se trasladaron a la fábrica de Meguro para trabajar en la Meguro K1 y la SG, una monocilíndrica OHV de 250 cc. En 1963, Kawasaki y Meguro se fusionaron para formar Kawasaki Motorcycle Co.,Ltd.[3][4] Las motocicletas Kawasaki de 1962 a 1967 utilizaron un emblema que puede describirse como una bandera dentro de un ala.

Se siguió trabajando en la Meguro K1, una copia de la BSA A7 500 cc bicilíndrica vertical[5] y en la Kawasaki W1. La K2 se exportó a EE.UU. para una prueba en respuesta al creciente mercado americano de motocicletas de cuatro tiempos. Al principio fue rechazada por falta de potencia. A mediados de la década de 1960, Kawasaki estaba finalmente exportando un número moderado de motocicletas. La Kawasaki H1 Mach III de 1968, junto con varias motocicletas de estilo enduro para competir con Yamaha, Suzuki y Honda, aumentaron las ventas de unidades Kawasaki.