Portada » De que esta hecha la gasolina

¿La gasolina está hecha de dinosaurios?

La gasolina (US, CA; /ˈɡæsəliːn/) o petrol (UK, AU; /ˈpɛtrəl/) (véase § Etimología) es un líquido inflamable transparente derivado del petróleo que se utiliza principalmente como combustible en la mayoría de los motores de combustión interna de encendido por chispa (también conocidos como motores de gasolina). Está formado principalmente por compuestos orgánicos obtenidos por destilación fraccionada del petróleo, mejorados con diversos aditivos. Por término medio, las refinerías estadounidenses producen, a partir de un barril de crudo, de 19 a 20 galones de gasolina; de 11 a 13 galones de combustible destilado (la mayor parte del cual se vende como gasóleo); y de 3 a 4 galones de combustible de aviación. La proporción del producto depende del procesamiento en una refinería de petróleo y del tipo de crudo[2] Un barril de petróleo contiene 42 galones estadounidenses, lo que equivale a unos 159 litros o 35 galones imperiales.

La característica de una determinada mezcla de gasolina de resistirse a encenderse demasiado pronto (lo que provoca el golpeteo y reduce la eficiencia en los motores alternativos) se mide por su octanaje, que se produce en varios grados. El tetraetilo de plomo y otros compuestos de plomo, que antes se utilizaban mucho para aumentar el octanaje, ya no se emplean, salvo en aviación,[3] todoterreno y carreras de coches[4]. A menudo se añaden otros productos químicos a la gasolina para mejorar la estabilidad química y las características de rendimiento, controlar la corrosividad y limpiar el sistema de combustible. La gasolina puede contener productos químicos que contienen oxígeno, como etanol, MTBE o ETBE, para mejorar la combustión.

Gasolina frente a petróleo

La gasolina es un combustible fabricado a partir de petróleo crudo y otros líquidos derivados del petróleo. La gasolina se utiliza principalmente en los motores de los vehículos. Las refinerías de petróleo y las instalaciones de mezcla producen gasolina de motor acabada para su venta al por menor en las estaciones de servicio.

Las refinerías de petróleo producen principalmente componentes para la mezcla de gasolina, denominados mezclas de gasolina, que deben mezclarse con otros líquidos para obtener gasolina de motor acabada. La mayor parte de la gasolina de motor terminada se produce en terminales de mezcla, donde se mezclan las mezclas de gasolina, la gasolina terminada y el etanol combustible para producir gasolina de motor terminada en diferentes grados y formulaciones. Algunas empresas también mezclan detergentes y otros aditivos con su gasolina antes de entregarla a los puntos de venta. Las terminales de mezcla son más numerosas y están más dispersas que las refinerías de petróleo, y cuentan con equipos para llenar los camiones cisterna que transportan la gasolina de motor terminada a los puntos de venta al por menor.

La mayor parte de la gasolina terminada que se vende actualmente en Estados Unidos contiene aproximadamente un 10% de etanol en volumen. El etanol se añade a la gasolina principalmente para cumplir los requisitos de la Norma de Combustibles Renovables, que pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la cantidad de petróleo que Estados Unidos importa de otros países.

Fórmula química de la gasolina

La gasolina se fabrica a partir del petróleo crudo. El crudo que se extrae de la tierra es un líquido negro llamado petróleo. Este líquido contiene hidrocarburos, y los átomos de carbono del crudo se enlazan formando cadenas de diferentes longitudes.

Resulta que las moléculas de hidrocarburos de distintas longitudes tienen propiedades y comportamientos diferentes. Por ejemplo, una cadena con un solo átomo de carbono (CH4) es la cadena más ligera, conocida como metano. El metano es un gas tan ligero que flota como el helio. A medida que las cadenas se alargan, se hacen más pesadas.

Las cuatro primeras cadenas, CH4 (metano), C2H6 (etano), C3H8 (propano) y C4H10 (butano), son gases y hierven a -161, -88, -46 y -1 grados F, respectivamente (-107, -67, -43 y -18 grados C). Las cadenas hasta C18H32 aproximadamente son todas líquidas a temperatura ambiente, y las cadenas por encima de C19 son todas sólidas a temperatura ambiente.

Las diferentes longitudes de cadena tienen puntos de ebullición progresivamente más altos, por lo que pueden separarse por destilación. Esto es lo que ocurre en una refinería de petróleo: se calienta el crudo y se extraen las distintas cadenas según sus temperaturas de vaporización. (Para más detalles, véase Cómo funciona el refinado del petróleo).

Gasolina, gasóleo

Utilizada para propulsar desde vehículos personales hasta camiones comerciales, la gasolina es la piedra angular del transporte mundial. En el Reino Unido, el transporte por carretera representa más del 50% del consumo total de petróleo, y un coche medio consume un galón por cada 80 kilómetros recorridos. Llenar el depósito es fácil, pero lo que muchos conductores desconocen es la ciencia que hay detrás de la producción de gasolina. Siga leyendo para saber qué contiene la gasolina y por qué es importante.

La gasolina se compone de múltiples sustancias químicas que contienen hidrógeno y carbono, conocidas comúnmente como hidrocarburos. Una mezcla media de gasolina contiene unos 150 hidrocarburos diferentes, entre ellos butano, isopentano y pentano. La mayoría de las mezclas de gasolina también contienen benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos, un grupo también conocido como compuestos BTEX.

La mayoría de las refinerías de petróleo producen lo que se conoce como gasolina sin terminar. También conocidas como existencias de mezcla de gasolina, estas mezclas brutas se mezclan con otros líquidos para producir gasolina de motor acabada compatible con los motores de encendido por chispa. Por lo general, estos grados se producen fuera de las instalaciones, en terminales de mezcla. No es raro que las terminales añadan aditivos o detergentes a sus mezclas antes de enviarlas a los puntos de venta.