Como funciona un motor elctrico
Kit de motor eléctrico
Un motor de inducción tetrapolar trifásico consta de dos partes principales: un estator y un rotor. El estator consta de tres partes: un núcleo, un hilo conductor y un bastidor. El núcleo del estator es un conjunto de anillos de acero aislados entre sí y laminados.
Estos anillos incluyen ranuras en su interior alrededor de las cuales se enrolla el cable conductor para formar las bobinas del estator. En pocas palabras, en un motor de inducción trifásico, hay tres tipos diferentes de cables. A estos tipos de cables se les puede llamar Fase 1, Fase 2 y Fase 3.
Debido a la complejidad del tema, la siguiente es una explicación simplificada de cómo funciona un motor de inducción de CA trifásico de cuatro polos en un automóvil. Comienza con la batería del coche que está conectada al motor. La energía eléctrica se suministra al estator a través de la batería del coche. Las bobinas del estator (hechas de alambre conductor) están dispuestas en lados opuestos del núcleo del estator y actúan, en cierto modo, como imanes. Por lo tanto, cuando la energía eléctrica de la batería del coche se suministra al motor, las bobinas crean campos magnéticos giratorios que tiran de las barras conductoras de la parte exterior del rotor. El rotor giratorio es lo que crea la energía mecánica necesaria para hacer girar los engranajes del coche, que, a su vez, hacen girar los neumáticos. En un coche normal, es decir, no eléctrico, hay un motor y un alternador. La batería alimenta el motor, que a su vez alimenta los engranajes y las ruedas. La rotación de las ruedas alimenta el alternador del coche, que recarga la batería. Por eso te dicen que conduzcas tu coche durante un tiempo después de saltar: la batería necesita recargarse para funcionar correctamente. En un coche eléctrico no hay alternador.
¿Cómo funciona un motor eléctrico explicación sencilla?
El sencillo motor construido en clase utiliza una bobina que es un electroimán temporal. Esta bobina obtiene la fuerza para ayudar a crear el par de torsión de la corriente eléctrica suministrada por la batería. El imán de rosquilla utilizado en el motor es un imán permanente, lo que significa que tiene un polo norte y un polo sur que están permanentemente en su lugar.
¿Cómo funciona un motor eléctrico Clase 10 paso a paso?
Principio de funcionamiento del motor eléctrico
El motor eléctrico funciona según el principio de que cuando se coloca una bobina en el campo magnético y la corriente pasa a través de ella se produce la rotación de la bobina.
¿Cómo funciona un motor eléctrico de corriente continua?
Los motores de corriente continua toman energía eléctrica a través de la corriente continua, y convierten esta energía en rotación mecánica. Los motores de CC utilizan campos magnéticos que se producen a partir de las corrientes eléctricas generadas, que impulsan el movimiento de un rotor fijado dentro del eje de salida.
Motor de inducción
La potencia de un motor eléctrico puede calcularse midiendo el tiempo necesario para realizar una cantidad conocida de trabajo. Por ejemplo, levantar un peso de 5N 1 m requiere 5J de trabajo. Si el motor realiza este trabajo en 2 segundos, la potencia de salida se puede calcular como 5J / 2S = 2,5W.Alternativamente, si se puede medir el par del eje de salida y la velocidad de rotación, la potencia mecánica también se puede calcular como:Potencia = par x velocidad de rotación, donde el par se mide en Nm y la velocidad de rotación en radianes por segundo.
Los motores eléctricos utilizan el efecto motor, que produce una fuerza sobre un hilo conductor de corriente en un campo magnético. En un motor de corriente continua, se utiliza una bobina de alambre de modo que cada lado experimenta una fuerza de sentido opuesto en el campo magnético, lo que hace que la bobina gire. Cada media vuelta, un conmutador de anillo dividido invierte la polaridad de la tensión en la bobina, invirtiendo el sentido de la corriente. La regla de la mano izquierda de Fleming muestra que esto invierte la dirección de las fuerzas sobre la bobina, asegurando que continúe siendo acelerada rotacionalmente. Las escobillas se utilizan para transferir la corriente continua al conmutador rotativo de anillo partido.
Pequeño motor eléctrico
Esta guía está diseñada para proporcionar información en profundidad sobre todo lo relacionado con los motores de corriente continua, incluido cómo funcionan estos mecanismos, quién fue el pionero del motor de corriente continua, los distintos tipos de motor disponibles y las numerosas aplicaciones de estos componentes.
Un motor de corriente continua (CC) es un tipo de máquina eléctrica que convierte la energía eléctrica en energía mecánica. Los motores de CC toman energía eléctrica a través de la corriente continua y convierten esta energía en rotación mecánica.
Los motores de CC utilizan campos magnéticos que se producen a partir de las corrientes eléctricas generadas, que impulsan el movimiento de un rotor fijado dentro del eje de salida. El par y la velocidad de salida dependen tanto de la entrada eléctrica como del diseño del motor.
El término «motor de corriente continua» se utiliza para referirse a cualquier máquina eléctrica rotativa que convierte la energía eléctrica de corriente continua en energía mecánica. Los motores de CC pueden variar en tamaño y potencia, desde los pequeños motores de juguetes y electrodomésticos hasta los grandes mecanismos que impulsan vehículos, tiran de ascensores y montacargas e impulsan trenes de laminación de acero. Pero, ¿cómo funcionan los motores de CC?
Motor de corriente continua, cómo funciona
Explique a la clase que un motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica. El magnetismo desempeña un papel importante en este proceso. Explique que los alumnos van a construir un motor eléctrico sencillo que utilizarán en un experimento para comprobar una hipótesis. Primero, participarán en algunas demostraciones sobre las partes de un motor.
Muestre a la clase dos imanes. Pregunte: ¿Qué ocurrirá si se acercan estos dos imanes? (Los imanes se atraerán en los polos opuestos y se repelerán en los polos semejantes). Haga una demostración con los imanes y pida a los alumnos que expongan sus observaciones. Explique que los imanes tienen dos polos, uno en cada extremo, norte y sur. Cuando los polos opuestos (norte y sur) están cerca, se atraen. Cuando los polos iguales están cerca (por ejemplo, norte y norte), se repelen. Para demostrarlo, pega un imán a la parte trasera de un pequeño coche de juguete. Utiliza un segundo imán para hacer que el coche se mueva acercando los polos iguales. Deje que los alumnos intenten mover el coche utilizando los imanes. Pregunte: ¿Se moverá el coche si se acercan polos opuestos? Pida a un alumno voluntario que lo demuestre.