Portada » Como diferencia una neumatico de moto de trail a carretera

Como diferencia una neumatico de moto de trail a carretera

Neumáticos deportivos dobles frente a neumáticos de calle

Tanto si decides convertir tu moto en una custom como si no, los neumáticos de tu moto serán algo que tendrás que sustituir en algún momento, ya sea por desgaste o porque vas a cambiar el aspecto de tu moto. En cualquier caso, los neumáticos que elijas para tu moto deben adaptarse a tu estilo de conducción, al igual que las botas o el casco. Ten en cuenta que los diferentes tipos de neumáticos también tienen diferentes tipos de construcción, banda de rodadura, y a menudo tendrían una mezcla diferente de compuestos para adaptarse a su propósito. Para que tengas una mejor idea de cómo se comportan los neumáticos entre sí, te presentamos los diferentes tipos de neumáticos de moto según su uso específico.

Los neumáticos deportivos o sportbike están pensados para motos ligeras que toman curvas y motos de calle de alto rendimiento. Son más ligeros que los otros tipos de neumáticos y están fabricados con compuestos más blandos y, en general, tienen una forma más redondeada para proporcionar más agarre y darte más confianza a la hora de meter la moto en las curvas, como la mayoría de las motos deportivas son capaces de hacer. Su carcasa, o en términos más sencillos, el «cuerpo» del neumático debajo de su banda de rodadura, tiene una construcción radial más rígida para garantizar la estabilidad y el apoyo y una mejor disipación del calor, especialmente en las curvas a alta velocidad y en las frenadas, que es cuando se produce la mayor tensión en los neumáticos.

¿Cómo sé qué tipo de neumático tengo?

Comprueba el flanco del neumático: los números indican su tamaño (aproximadamente su diámetro exterior y su anchura, pero no siempre en ese orden). Neumático típico de bicicleta de carretera: 700 x 32c indica un neumático con un diámetro exterior de 700 mm y una anchura de 32 mm.

¿Cuál es la diferencia entre los neumáticos de moto 190 50 y 190 55?

Un neumático trasero 190/50 tendrá un perfil más plano, ofreciendo más agarre en ángulos de inclinación modestos, pero una respuesta de dirección más lenta. Un neumático 190/55 tendrá un perfil más triangular y, por lo general, ofrecerá una mejor superficie de contacto en ángulos de inclinación más pronunciados, además de una entrada en curva más rápida.

Mejor marca de neumáticos de moto

La principal afirmación del anuncio de los neumáticos Road 6 es que ofrecen un 15% más de agarre sobre mojado. Michelin afirma que esto es el resultado tanto de la actualización de los compuestos de goma como del perfeccionamiento del diseño de la banda de rodadura. El sílice es conocido desde hace tiempo por su agarre sobre mojado y en climas fríos, pero no siempre ha jugado a favor de la durabilidad del neumático en climas secos y cálidos. Las mejoras en la durabilidad del compuesto de sílice provienen de una combinación de cambios en el propio compuesto y del diseño modificado de la banda de rodadura. MO Probado: Revisión del neumático Michelin Road 5Cuando se lanzó el Michelin Road 5, su agarre en mojado se atribuyó al desarrollo de su tecnología X-Sipe. Esencialmente, las ranuras más pequeñas del neumático se abren a un espacio más amplio a medida que se profundiza en el compuesto de caucho y, a medida que el neumático se desgasta, el ensanchamiento de las ranuras permite que la banda de rodadura desplace cantidades similares de agua. (Puedes leer una explicación detallada aquí.) A continuación, bautizada como Tecnología Michelin Water Evergrip, se optimizó la proporción de huecos, es decir, la proporción de surcos respecto a la goma de la banda de rodadura del neumático, para mejorar el desgaste tanto en seco como en mojado. Michelin afirma que esto, combinado con la tecnología X-Sipe, no sólo es responsable del aumento del agarre sobre mojado, sino también del comportamiento constante de los neumáticos incluso cuando están desgastados.

Tabla de tallas de neumáticos de moto

Como alguien que ha competido en motocross y ha creado un negocio de equipamiento y accesorios de motocross, recibo todo tipo de preguntas. «¿Son lo mismo las motos de motocross y las motos de trail?» es una de las preguntas que me hacen muy a menudo, así que vamos a explorar algunas diferencias significativas entre estas dos motos.

Lo primero que notarás sobre estas diferencias es que verás motos de motocross por todas partes. Hay una oferta masiva de ellas porque son bastante baratas. Los ojos atentos también notarán que estas motos tienen mucha potencia y suspensión.

Pero darse cuenta de estas cosas y hacer esas suposiciones es peligroso porque esas partes contribuyen a la forma en que estas motos están destinadas a ser conducidas. En el caso de las motos trail, tienen piezas que están pensadas para los senderos. En el caso de las motocross, están pensadas para las carreras en pista.

Otra forma de verlo es que el motocross es una rama del trail. Mientras que el trail consiste en llevar una moto -con neumáticos de tacos- fuera de la carretera, el motocross se centra en dar vueltas alrededor de pistas o circuitos donde los caminos están diseñados específicamente para ellos.

Neumático de moto centro duro lados blandos

No sé si sabías que un neumático no sólo está hecho de caucho, sino que también tiene una estructura interna que actúa como esqueleto o chasis. Si no fuera así, no podría contener la presión interna y se rompería.

Empecemos con un poco de historia sobre los neumáticos de moto. Los primeros neumáticos del mercado eran del tipo de construcción bias-ply. En aquel entonces, los vehículos eran mucho más pesados que hoy en día, y todos ellos utilizaban neumáticos de perfil alto. Por estas razones, los neumáticos bias-ply eran los más utilizados, ya que proporcionan estructuras reforzadas con un alto número de capas en el cuerpo para proporcionar una mayor resistencia / refuerzo.

En los viejos tiempos, los neumáticos reforzados significaban neumáticos más pesados, lo que significaba que esos neumáticos no podían proporcionar altas velocidades porque la construcción de los neumáticos tenía una gran cantidad de capas que aumentaban su peso. Esto podía crear fricción y hacer que los neumáticos se sobrecalentaran, convirtiéndose en un peligro para el piloto, ya que podían desgarrarse.

A lo largo de los años, se desarrollaron neumáticos diagonales más nuevos y ligeros hasta que se crearon los neumáticos de carcasa radial. Con este nuevo tipo de construcción se consiguió una estructura más resistente incluso en neumáticos de perfil más bajo. Hoy en día se siguen utilizando ambos tipos de construcción; básicamente se utiliza uno sobre el otro dependiendo del tipo de uso que se vaya a dar a los neumáticos.