Portada » 4 tiempos del motor a gasolina

Aceite para motores de 4 tiempos

Un motor de cuatro tiempos (también conocido como de cuatro ciclos) es un motor de combustión interna en el que el pistón completa cuatro carreras separadas que comprenden un único ciclo termodinámico. Por carrera se entiende el recorrido completo del pistón a lo largo del cilindro, en cualquier dirección. Las cuatro carreras separadas se denominan

La cantidad máxima de potencia generada por un motor viene determinada por la cantidad máxima de aire ingerido. La cantidad de potencia generada por un motor de pistón está relacionada con su tamaño (volumen del cilindro), si se trata de un diseño de dos o cuatro tiempos, la eficiencia volumétrica, las pérdidas, la relación aire/combustible, el valor calorífico del combustible, el contenido de oxígeno del aire y la velocidad (RPM). En última instancia, la velocidad está limitada por la resistencia de los materiales y la lubricación. Las válvulas, los pistones y las bielas sufren grandes fuerzas de aceleración. A altas revoluciones del motor, pueden producirse roturas físicas y flameo de los segmentos del pistón, con la consiguiente pérdida de potencia o incluso la destrucción del motor. El flameo de los segmentos del pistón se produce cuando los segmentos oscilan verticalmente dentro de las ranuras del pistón en las que se encuentran. El flameo de los segmentos compromete la estanqueidad entre el segmento y la pared del cilindro, lo que provoca una pérdida de presión en el cilindro y de potencia. Si un motor gira demasiado deprisa, los muelles de las válvulas no pueden actuar con la suficiente rapidez para cerrarlas. Esto se conoce comúnmente como «flotación de la válvula», y puede provocar el contacto del pistón con la válvula, dañando gravemente el motor. A altas velocidades, la lubricación de la interfaz entre la pared del cilindro y el pistón tiende a romperse. Esto limita la velocidad del pistón en los motores industriales a unos 10 m/s.

Motor de gasolina deutsch

Se trata de un minimotor con sistema de refrigeración por aire y carburador de velocidad regulable.    Está fabricado en latón y acero inoxidable. El diámetro es de 13MM. La carrera es de 12MM. Se utiliza un carburador de velocidad regulable. El encendido se realiza mediante fuente de alimentación de 1,5V y bujía de rosca 1/4-32.

4. 4. Método de lubricación: Aceite lubricante de no más de 4ML puede ser añadido al cárter para asegurar la lubricación por salpicadura del cigüeñal.5.Combustible y consumo: La capacidad del depósito de combustible es de unos 15ML. El motor puede utilizar gasolina y queroseno de aviación. El motor necesita añadir un 4% de aceite lubricante al repostar.

a. Ponga unas gotas de lubricante en el carburador. Gire el motor por un rato, la materia extraña será descargada bajo la acción del aceite lubricante, y la presión del cilindro será restaurada.

c. Desmonte la culata. Puede haber materias extrañas en la válvula, lo que hará que la válvula no cierre correctamente. Por lo tanto, compruebe la presencia de cuerpos extraños en la válvula y restaure la presión del cilindro después de la limpieza.

Motor de 2 tiempos

Los motores de gasolina de cuatro tiempos son los motores de combustión interna más comunes en el mercado actual. Se encuentran en automóviles, camiones ligeros, motocicletas y otros tipos de equipos, y funcionan convirtiendo la energía química de la gasolina en energía mecánica.

Aunque son más caros y menos potentes que los motores de dos tiempos de tamaño similar, los motores de cuatro tiempos consumen menos combustible, funcionan de forma más limpia y ofrecen más par motor, lo que los hace ideales para vehículos de pasajeros.

En un motor de cuatro tiempos, los pistones están conectados a un cigüeñal giratorio a través de una biela. Cada cuatro carreras del pistón, subiendo o bajando por el cilindro, el motor produce potencia a través de lo que se conoce como ciclo de cuatro tiempos.

En los motores de inyección directa de gasolina (GDI), representados en la animación que acompaña a este artículo, el combustible puede inyectarse mientras el pistón desciende para crear una mezcla homogénea o inyectarse en menor cantidad cerca del final de la carrera de compresión. La mayoría de los GDI emplean ambos métodos en función del ciclo de trabajo. Además, algunos fabricantes de equipos originales incluso utilizan tanto la inyección por puerto como la directa.

Motor diesel de 4 tiempos

2. El segundo paso se conoce como carrera de compresión. En ella, el pistón comprime la mezcla de aire y combustible en un volumen menor. Justo antes de la tercera carrera, la carrera de expansión, se produce una chispa a través de los electrodos de una bujía.

3. En la carrera de expansión, la chispa producida por la bujía enciende el combustible y éste arde. Esta combustión hace que los gases se expandan rápidamente y que el pistón descienda por el cilindro hasta alcanzar el punto muerto inferior. La acción recíproca del pistón induce inercia rotacional (Momento de Inercia) en el cigüeñal.

4. En la cuarta carrera, llamada carrera de escape, el cigüeñal empuja el pistón de nuevo hacia arriba del cilindro, expulsando los gases sobrantes a través de una válvula de escape. Y todo vuelve a estar donde empezó, listo para repetir todo el proceso.

En un ciclo de 4 tiempos, sólo 1 de cada 4 tiempos proporciona nueva energía para hacer girar el cigüeñal. Las cuatro carreras restantes, además de no producir energía, consumen mucha de la producida en la carrera de expansión. Esta es una de las principales razones de la baja eficiencia de los motores de combustión interna.